| REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL |
|
PROFESOR: Jorge Pérez
MATERIA: Ética y Docencia.
PARTICIPANTES: Echeverría Yajaira
Florez Anyela
Sanchez Jackeline
Peña Yuleidys
BARQUISIMETO, FEBRERO 2011
La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XV y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene, por lo menos, dos rasgos fundamentales que todos los teóricos enfatizan.
El primero es la autoreflexidad, según Giddens y Habermas (2011) “la modernidad es ese primer momento en la historia donde el conocimiento teórico, se retroalimenta sobre la sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento” es decir, es el justo momento donde la sociedad se transforma a nivel de conocimiento debido a los descubrimientos existentes, donde la información ha llegado a un nivel sofisticado.
La segunda característica de la modernidad, según Giddens (2011) “descontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de su contexto, y que la vida local cada vez es más producida por lo translocal” es decir, debido a los cambios existentes en esta época la sociedad se volvió más productiva y por ende se presentaron cambios económicos fuertes, y a su ves también se refiere a que la sociedad se debió resituar en otra localidad.
Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de la creciente apropiación de las hasta entonces dadas por sentadas competencias culturales, por formas de conocimiento experto asociadas al capital y a los aparatos administrativos del Estado. Filosóficamente, la modernidad implica la emergencia de la noción de "Hombre" como fundamento de todo conocimiento del mundo, separado de lo natural y lo divino.
La modernidad es también vista en términos del triunfo de la metafísica, entendida como una tendencia, extendida desde Platón y algunos presocráticos hasta Descartes y los pensadores modernos, y criticada por Nietzsche y Heidegger entre otros, que encuentra en la verdad lógica el fundamento para una teoría racional del mundo compuesto por cosas y seres cognoscibles y controlables.
A su vez, en este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrareforma Política, entre otros. Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es asi como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista. Obviamente el desarrollo comercial del Mediterráneo y el crecimiento de la actividad industrial fueron aprovechados por la burguesía, la clase social que estaba creciendo junto con las ciudades.
Respectivamente toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuevos mercados donde venderlos. Durante esta época, el comercio mediterráneo estaba bloqueado por los turcos, y todos los progresos logrados con las técnicas de navegación, impulsaron a los hombres del siglo XV a las exploraciones de ultramar.
Sus características se dividen en cuatro: políticas, sociales, económicas y culturales. Política
Políticamente la Edad Moderna se inicia con el paso del feudalismo al capitalismo, pues se lograron afianzar los estados nacionales y la monarquía absoluta. La fuerza y las funciones del estado aumentaron y poco a poco fueron sustituyendo a la iglesia en su carácter de máxima autoridad, aunque con un área limitada pues no alcanzaba a afectar la moralidad ni la vida espiritual del hombre. El estado de esta época se limitó a buscar un nacionalismo bien definido como base de un país libre y autónomo, sin subordinación a ninguna autoridad superior, religiosa ni moral. Social
Se produjo una transformación en la sociedad europea, pues se manifiesta un nuevo estilo de vida mucho más libre y más abierto, que somete a crítica los valore morales, intelectuales y religiosos de esta edad. En los hombres existe una gran rebeldía contra la autoridad establecida. Económica
En esta época existió una minoría privilegiada que acumulaba bienes sin haberlos producido y una mayoría de vasallos desposeídos cuyo trabajo era la fuerza generadora de las riquezas atesoradas en las arcas de los señores feudales. El capitalista del Renacimiento se ocupa de acrecentar sus riquezas; sin embargo, el asalariado sigue tan desposeído como los vasallos medievales. Ya en el siglo XVI la burguesía se ve favorecida por los descubrimientos geográficos que le abren un amplísimo campo de actividades. Cultural
Los primero renacentistas tienen una actitud de apertura a la belleza de la vida y de la naturaleza, inspirados por poetas latinos cuya sensibilidad se había perdido en la aridez de la literatura escolástica. Después, tras la caída de Constantinopla, en 1453, se difundió el idioma griego y se conocieron los textos originales de los antiguos filósofos. La cultura se volvió humanista como la antigua Grecia, donde el hombre encontró su plena realización en el marco de la naturaleza y la historia. Hay una gran inquietud científica y artística y una actitud inquisitiva que investiga y experimenta abriendo camino a las ciencias particulares ESPACIOS GEOGRAFICOS DE LA EDAD MODERNA
España y Portugal
Desde principios del siglo XV, Portugal exploró las costas africanas para buscar una ruta hacia India, pero sólo en 1487 Bartolomé Díaz descubrió el cabo de Buena Esperanza, y en 1498 la expedición de Vasco de Gama llegó a la ciudad de Calicut. Estos hitos van a consolidar la presencia portuguesa en el Océano Indico y van a transformar a Lisboa en centro de comercio de las especies.
España, por su parte, obtuvo un gran éxito cuando la primera expedición de Cristóbal Colón descubrió América. Este triunfo se debió al esfuerzo personal de Colón, y al apoyo oficial de los Reyes Católicos. La idea de Colón era llegar a las costas orientales de Asia, pero estaba equivocado en el cálculo de la distancia que separaba a Europa de estas tierras, razón por la cual pensó que era India el territorio al que había llegado, cuando realmente era América.
El día 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos con tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Realizó una escala en las islas Canarias para aprovisionarse de agua y alimentos, y después de mucho navegar llegó, el día 12 de octubre, a la isla de Guanahani, que bautizó como San Salvador. Nuevas tierras a la vista
Desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la primera vuelta al mundo en 1522, los conocimientos geográficos sobre la Tierra avanzaron muchísimo. Cerca del año 1500 se descubrió el golfo del Darien, la costa de Venezuela, las Antillas y las costas de Brasil. En el año 1500, con la expedición portuguesa de Pedro Alvares Cabral al Brasil, se consideró este territorio como propiedad de la corona de Portugal. En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, Océano Pacífico, confirmándose que América era un nuevo continente. Entre los años 1519 - 1522 se realiza la primera vuelta al mundo, realizada por Hernando de Magallanes, y que finaliza Sebastián Elcano, debido a la muerte del primero. Con este viaje se confirma la redondez de la Tierra y se descubre el paso que une el Océano Atlántico y el Pacífico en América del Sur, llamado, posteriormente, Estrecho de Magallanes. Formación del Estado Moderno
El período conocido como Época Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso a lo largo de los siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras. Para éstas, los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les interesaba dejar de depender del señor feudal. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.
En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas. La monarquía constituyó un estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.
Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto. A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".
LOS FILOSOFOS DE LA EDAD MODERNA Humeé
Trató la ética por primera vez en Tratado de la Naturaleza Humana. Más tarde extrajo y extrapoló las ideas allí propuestas en un ensayo más corto titulado Investigación sobre los principios de la moral. La aproximación de Humeé a los problemas morales es fundamentalmente empírica. En lugar de decir cómo debería de operar la moral, expone cómo realizamos los juicios morales. Tras proporcionar varios ejemplos llega a la conclusión de que todas de las conductas que aprobamos lo hacemos para incrementar la utilidad pública. Emmanuel Kan
Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna, del último período de la Ilustración y de la filosofía universal. Se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia. Para la consecución de dichos principios Kant separó las éticas en: éticas empíricas (todas las anteriores a él) y éticas formales (ética de Kant). Este nuevo planteamiento acerca de la ética hace de Kant el padre de la filosofía moderna. La razón teórica formula juicios frente a la razón práctica que formula imperativos. Estos serán los pilares en los que se fundamenta la ética formal kantiana. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Kant concluye su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del deber, que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer coincidir la máxima de cualquier acción con la ley práctica, el ser humano habrá encontrado el principio objetivo y universal del obrar.
Descartes
Descartes constituye una buena oportunidad para retornar sobre una de sus proposiciones más importantes. La personalidad de Descartes señala el paso decisivo del Renacimiento a la Edad Moderna, el reconocimiento de la subjetividad humana, y la obligación de profundizarla e ilustrarla con el estudio sobre sí misma, el reconocimiento de la relación del hombre con su mundo y la necesidad de resolver esta relación a favor del hombre, se convierten en la filosofía de Descartes en los términos de un nuevo problema, en los cuales están implicados conjuntamente el hombre como sujeto y el mundo objetivo. La presencia del alma racional (rescogitans) establece la diferencia radical entre el hombre y las bestias. Para Descartes que podamos hacer una cosa o no hacerla (afirmar o negar, seguir o huir), obremos de manera que no sintamos ninguna fuerza exterior que nos obligue a ello, añade que para que seamos libres no es necesario que seamos indiferentes ante la elección de uno u otro de los contrarios, la indiferencia es el grado mas bajo de la libertad, señala que el grado más alto de libertad se alcanza , cuando el entendimiento posee nociones claras y distintas que dirigen la elección y la decisión de la voluntad, en este caso se conoce claramente lo que es verdadero y lo que es bueno.
La libertad es un hecho íntimo, constitutivo de la conciencia, de ahí que el único y fundamental testimonio de ella sea la experiencia interior, es evidente que para Descartes, cuando el hombre obra según el juicio de la propia razón, obra de manera que no se sienta obligado por ninguna fuerza exterior, porque la razón es él mismo, su subjetividad pensante, en este caso la libertad es perfecta, porque la razón es el principio autónomo del yo.
RELACIÓN DE LO ESTUDIADO CON NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONAL Y NUESTRA SOCIEDAD
Echeverría Yajaira
Es importante mencionar que dentro de la modernidad hay dos características importantes que nos llevan a crecer tanto como persona, como profesionales. La autreflexidad y la descontextualización, despliegan el hecho de que la sociedad debe crecer y surgir a medida que esta misma se vaya modernizando, con el fin de crear personas autosuficientes, sin una sociedad productiva, sin embargo, en este cambio, a mi parecer no debería afectar la cultura, lo cual actualmente es evidente que se ha producido.
Como futura docente considero que la labor esta implantada específicamente en la cultura, es decir, que se debe conservar y a su vez la persona debe modernizarse. La modernización, deberían ser cambios positivos en la sociedad, y no la creación de una sociedad sin principios. Según los filósofos de esta época, el hombre debe relacionarse con su mundo, y lograr solucionar los problemas que presenten. Y es así como la modernidad hace influencia tanto en nuestra formación profesional como en la sociedad, puesto a que estos factores y características que complementan la modernidad, causan consecuencias en nuestra actualidad, y a su vez deben ser usadas en la formación de una nueva sociedad.
RELACIÓN DE LO ESTUDIADO CON NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONAL Y NUESTRA SOCIEDAD
Florez Anyela
La relación de lo estudiado con nuestra formación profesional y nuestra sociedad, es que, debemos de hacer conciencia, de que requerimos con urgencia personas apegadas a la ética, esto es lo que necesitamos en nuestros días para poder salir adelante en todos los aspectos de nuestra vida, pues pienso que de esta manera podríamos mejorar nuestro nivel de vida y por ende el país, del que formamos parte; ya que en muchas ocasiones el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a la ética, resulta más que difícil, pues tal parece que en nuestros días, estas acciones no son muy remuneradas económicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera de ritmo, dentro del mismo ritmo de vida que marca la sociedad actual.
Así mismo, pienso que nuestra formación profesional debe estar ligada totalmente a la ética ya que es la que nos proporciona el ser Solidario/a y el ser Responsable, para así poder reflejarlo en nosotros mismo y en nuestros futuros estudiantes y no presentarnos como cuadros antiéticos que se ven hoy en día a nivel profesional, a consecuencia de esto conseguimos estudiantes con frustraciones, sin conseguir salida, ni razón a las cosas, porque no consiguen esa solidaridad y ese compromiso prestado por el docente, el cual conforma la parte ética profesional.
RELACIÓN DE LO ESTUDIADO CON NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONAL Y NUESTRA SOCIEDAD
Sanchez Jackeline
El tema que voy a tratar a continuación es sobre la ética en la actualidad y la importancia de la ética moral ya que hacemos referencias de la forma de fomentar los valores en nuestras vidas y en la sociedad.
Históricamente, las normas, los juicios de valor, la moral, y las reglas y costumbres, han evolucionado según el momento en que han surgido y desarrollado pero algunas se han mantenido (como es el caso de algunas religiones) y otras han evolucionado de acuerdo al desarrollo de la civilización.
La posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.
Esta orientación, es válida tanto en lo personal como en lo profesional y determina la conducta para decidir cuál es la decisión mejor entre las posibles de realizar en una situación concreta.
Está claro que los códigos de Ética no pueden suplir la responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.
Diferentes disciplinas contribuyen notablemente con la Ética (como ciencia filosófica y práctica) , especialmente aquellas que se refieren al hombre como la Psicología, la Sociología, el Derecho, la Historia y Economía., con lo cual podemos inferir que no hay actividad desplegada o desarrollada por el hombre que no esté ligada a lo Ético y a lo moral. El ser humano se rige de manera universal, por los valores morales, que indistintamente de su ubicación en el tiempo o grupo social, particularizan al ser humano en un contexto general cuya interpretación obedece a circunstancias particulares.
Dentro del tema de la realización de la moral, ocupa un destacado lugar una rama eminentemente práctica de la Ética que se identifica como Deontología. Esta representa la teoría de los deberes particulares, propios de una profesión, situación o entorno organizacional. Los deberes que estudia y prescribe la Deontología nos permiten referirnos a una serie de principios o normas que debe observar el sujeto que pertenece a una organización o estructura. En el caso de la praxis educativa existen una serie de elementos ubicados dentro de la normativa legal que es necesario conocer y fundamentalmente aplicar, sin embargo es factible que se transgredan algunas disposiciones por su desconocimiento, Debido a esto es necesario adicionalmente contar con un elemento regulador del comportamiento cotidiano conforme a unas normas Éticas que deben ser observadas por el docente, indistintamente de su posición y función jerárquica.
En conclusión La Misión del profesional de la docencia está enmarcada en la concepción dedicada a prestar servicios públicos de calidad y comprometida a responder a necesidades y expectativas de la Comunidad, proponiendo retos constantes, estimulando el trabajo en equipo, brindando afecto, respeto y buen trato, y fomentar dichos Valores como la Honestidad, Amistad, Responsabilidad, Solidaridad, Productividad, Tolerancia. Entre otras.
RELACIÓN DE LO ESTUDIADO CON NUESTRA FORMACIÓN PROFESIONAL Y NUESTRA SOCIEDAD
Peña Yuleidys
Superando el obscurantismo y teocentrismo absoluto que dominó la Edad Media, y que influyó inevitablemente todas las esferas del pensamiento, creando concepciones erradas de lo que era el conocimiento y quienes debían poseerlo, así como utilizando el nombre de Dios para obtener lo que se quisiera y crear formas de poder del “uno sobre el otro”, surge la Edad Moderna. Esta etapa del desarrollo humano viene a marcar diferencias totalmente radicales respecto a lo que se había vivido hasta entonces, de la mano de grandes revoluciones: La Revolución del Pensamiento conocida como Ilustración que viene a decirle al ser humano el derecho que tiene al conocimiento, a la libertad y la igualdad y que trajo como consecuencia la Revolución Francesa que establecía ideales de libertad y emancipación y que fue el detonante para el estallido de diversas batallas libertarias en América al entender que no tenían porque seguir siendo colonias europeas. Igualmente, surgen nuevas formas de concebir el poder y quién debía tenerlo, superando lo del “mandato por derecho divino” se comprende, según los postulados de Montesquieu, que lo mejor era la separación de poderes, naciendo, así, una nueva forma de gobierno, que aunque incipiente, procuraba más justicia e igualdad al dejar de un lado al absolutismo.
Asimismo, se desarrolla la Revolución Industrial, que trae consigo consecuencias inneludibles en todos los aspectos del contexto mundial, pues se revertiría en un inmenso desarrollo económico y que posteriormente influiría los demás contextos mundiales. Por consiguiente, cuando se habla de la influencia que tiene la modernidad en nuestra formación profesional son muchos los aspectos que pueden mencionarse, comenzando con el hecho de que surge una nueva axiología de valores que aparta un poco lo teológico para abordar una perspectiva donde el hombre se descubre como un ser con derechos – a parte de deberes – y que puede ser libre de pensar, opinar y creer. Lo que además origina una diversificación del conocimiento que anteriormente había estado en poder de los más pudientes. Así, con la modernidad surge un nuevo concepto de docente y escuela más accesible de lo que había estado hasta ahora.
También, nace el amor por el conocimiento y las ciencias lo que origina la concepción academicista del proceso de enseñanza – aprendizaje y lo que él implica, centrada en la obtención máxima de saberes. Además, este desarrollo científico origina grandes inventos que vienen a desarrollar en muchos aspectos la vida y, por consiguiente, al proceso educativo.
De igual manera, el surgimiento de nuevas formas de gobierno y las ideas ilustradas despiertan el interés por la educación del ser humano como un derecho y una necesidad social. Aunado al avance económico que traía la Revolución Industrial y que servía para invertir en el capital humano, es decir, en obreros capacitados para seguir produciendo. Por su parte, las influencias que la Edad Moderna trajo a nuestra sociedad son innegables, desde el hecho de tener maquinas que faciliten las labores cotidianas como medios de transporte y de comunicación, que han sido mejorados y sofisticados con los años pero que surgieron como resultado de la Revolución Industrial que comenzó en aquella época. También, se debe a la modernidad el hecho de a no ser una colonia subordinada a los intereses de otras naciones, el que hoy en día existan derechos humanos universales, que se haya descentralizado el poder creando nuevas formas de gobierno a parte de la monárquica y que se haya comprendido la importancia que posee la información y el conocimiento, por solo mencionar algunos ejemplos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS